¿Cómo navegar seguro por Internet?
Siempre hablamos sobre ciberseguridad y todo lo que implica. Hemos aprendido también que cualquier software u operador que maneje su comunicación, la controla.
1. No confíes tanto
Es importante comprender la "confianza" en la informática. Aquí la confianza es mala. En concreto, confiando en algo, como hardware o software o la entidad que lo mantiene, significa que usted tiene que confiar en el manejo de sus datos. En una relación de confianza, no puedes defenderte de aquello en lo que confías: solo puedes esperar que no te traicione.
El cifrado de un extremo a otro es un ejemplo de cómo obviar la confianza. Una VPN, por ejemplo, hace que un ISP sea incapaz de espiarlo, por lo que no tiene que confiar en él.
2. No entres directamente en enlaces de webs desde el e-mail o mensajes, a menos que sea absolutamente necesario, mejor escribe la dirección directamente en el navegador. A veces sucede que algún amigo o conocido tuyo te invita a visitar o registrarte en una página cualquiera, ya sea de información o de entretenimiento. Por muy amigo que sea, lo mejor es asegurarte de que se trata de un enlace seguro antes de abrirlo.
3. No descargues archivos que te envíen, ni siquiera de personas de confianza, a menos que descubras que son de fiar. En todo caso, siempre pasa el antivirus. Inlcuso, si no hay un seguimiento total en tu empresa de ciberseguridad o la actualización de antivirus es nula, puede que en algún mail recibas malware. Es importante tener un respaldo de ello, en otras entradas hablamos sobre ello.
4. Compra en tiendas online de confianza, a vendedores con una gran reputación o en sitios donde tengas la seguridad de que hay alguien de quien tengas alguna referencia o puedas localizar personalmente o por teléfono. Siempre tiene que empezar con "https://"
A la hora de descargar las aplicaciones, es importante hacerlo siempre a través de las páginas oficiales y no desde otras páginas (por muy fiables que parezcan). Tienes que tener en cuenta que algunas aplicaciones o programas pueden contener alguna vulnerabilidad, o algún virus que afecte a tu ordenador, aunque ni tan si quiera el mismo antivirus pueda detectarlo. No te alarmes por el aviso de cookies que aparece a veces al entrar en una página web, ya que las empresas que te avisan cumplen con la ley y están actuando como es debido.
Otra cosa muy importante a tener en cuenta es el mantener siempre actualizado tu ordenador, tu navegador, tu antivirus y todo en general. Incluso aunque accedas a la red desde un teléfono o tablet, extrema las precauciones al máximo y sigue todos los consejos anteriores que puedas. Siguiendo estas sencillas pautas, que no te llevarán mucho tiempo cada vez que navegas en Internet, tus datos personales, tus archivos guardados en el dispositivo y tu dinero estarán completamente seguros.
Aun así, no siempre es posible evitar sufrir ciberataques. Incluso las grandes compañías se han visto a ataques informáticos impensables. Lo vimos, por ejemplo, hace apenas un mes, cuando se gestó el ciberataque más grave de la última década, que dejó a millones de usuarios sin acceso durante horas a webs tan populares como Twitter, Spotify, Amazon o Reddit. En cualquier caso, nuestros investigadores privados aconsejan denunciar cualquier incidencia en la red y recopilar todas las pruebas que puedan servir como posterior defensa.
Intenta prevenir y sobre todo, mantener una alta defensa ante cualquier ataque externo.