¿Cómo será el nuevo método de alojarse en hoteles?

Definitivamente viajar ya no será como antes. En medio de la crisis sanitaria por la pandemia mundial actual que estamos viviendo, los protocolos de seguridad han cambiado totalmente, trabajando más el distanciamiento social, seguridad y limpieza. 

Eliminar el buffet libre como lo conocíamos, desinfección habitual de zonas comunes o digitalizar algunos procesos como el check-in son algunas de las medidas de seguridad que establece la guía elaborada por Turismo y Sanidad.
 

Foto: El Cronista
España:

Más desinfección o digitalizar los entornos

El empresario y presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, explica a Newtral.es que ya han reabierto un hotel en Valladolid y reabrirán en los próximos días en Barcelona, Valencia, Mallorca, Huelva y Alicante. En el caso de Valladolid, ya han implementado un sistema para acceder a las habitaciones que no requiere de tarjeta física ni llave, sino que “se enviará una clave al móvil y con el mismo móvil se abre la puerta de la habitación”.

Joan Cifre, del hotel Juma, sin embargo optará por desinfectar estas tarjetas cada vez que un cliente las devuelva, como indica el documento elaborado por Turismo y Sanidad. Álvaro Carrillo, director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), explica a Newtral.es que “el desarrollo tecnológico se ha descartado para que el protocolo no sea excesivamente complicado”.Fuente: Newtral

Consejo mundial de Viajes y Turismo (WTTC)

“Los protocolos reflejan el nuevo rostro del turismo y buscan la pronta reactivación del sector, la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas financieras que dejó la caída del turismo por la pandemia. Es fundamental que haya coordinación en el sector y que se implementen medidas globales para regresar la confianza del consumidor, y que sean adoptadas por los gobiernos y el sector privado”, dijo Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.

Estos protocolos buscan homologar criterios y brindar orientación sanitaria a los proveedores, operadores de viajes y a los turistas, sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo. Están basados en evidencia médica y de acuerdo a las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los CEO´s de las diferentes multinacionales del turismo celebraron que estos protocolos de seguridad sean globales, ya que los viajeros los reconocerán a donde quiera que vayan dijo Federico J. González, presidente y CEO de Radisson Hospitality. “Necesitamos asegurarnos de que la industria de viajes hable el mismo idioma y que cada consumidor entienda lo que significa la seguridad en los hoteles, independientemente de su ubicación. Tener un protocolo mundial común permitirá a los consumidores reconocer los mismos estándares de seguridad donde sea que viajen. Radisson Hotel Group apoya esta iniciativa y espera ayudar a expandirlos tanto como sea posible en el mundo”.

Protocolos para Hoteles anunciados por la WTTC:

Dentro de los protocolos para los hoteles, la WTTC contempla que existan procesos de limpieza profunda y lavado de manos entre el personal y los invitados, desinfección de las tarjetas de las habitaciones y fomento de pago electrónico y desinfectantes para manos a base de alcohol en cada piso, entradas y salidas.

Asimismo, incluye la desinfección de controles de TV, interruptores de luz, termostatos y manijas de puertas, limpieza, una reducida capacidad en elevadores, así como fomentar el uso de escaleras, de ser posible. La entrega de desayunos en la habitación y que los buffets garanticen que los huéspedes no manipulen alimentos, son otras de las medidas propuestas.

Protección del personal

El hotel deberá proporcionar equipos de protección individual (EPIs) al personal, y nadie podrá entrar a las habitaciones si el cliente está dentro. Por otro lado, en las instalaciones de uso común por parte del personal se deberá reforzar también la limpieza: los aseos, por ejemplo, se limpiarán al menos seis veces al día. Todos los elementos de uso común (móviles, ordenadores, superficies) deberán ser también desinfectados al finalizar cada turno.

Además, el hotel debe facilitar tiempo y medios para la correcta higiene de manos del personal, y sobre el uniforme de trabajo, el documento ministerial recomienda que “el establecimiento se haga cargo del lavado de ropa de trabajo del personal junto con la lencería propia”.

Si los servicios están subcontratados (por ejemplo, el de limpieza o el de restauración), la guía de Turismo y Sanidad deja claro que “la empresa principal supervisará que el personal cuenta con los equipos de protección individual necesarios y actúa bajo los procedimientos establecidos”.

¿Es la Inteligencia Artificial una excelente opción?

inteligencia-artificial-asistencia-automatica

Según una encuesta realizada por Microsoft, solo en Brasil 98% de los consumidores digitales espera que las empresas tengan algún tipo de portal de asistencia automática, o servicio inteligente. Por lo tanto, al invertir en la asistencia automática de tu hotel, estará alineado con las expectativas de tus clientes.

preferencia-a-la-asistencia automática