Consejos de Ciberseguridad en tiempos de pandemia

Con un uso consciente de la tecnología avanzamos hacia la construcción de un nuevo mundo de trabajo remoto e interacciones sociales en línea más seguras.


Hoy en día vivimos una "nueva normalidad" que muchas veces nos parece incluso extraño; tan extraño como navegar por la red de manera 100% seguro. Desde el confinamiento, recibimos más del 40% de SPAM en nuestra bandeja de entrada, recibimos un sms extraño o incluso ya hemos sido víctimas de pinchar algún enlace infectado. Y es que, desde el principio de toda esta guerra invisible que vivimos, estamos la mitad de nuestro tiempo en la computadora y aún más cerca de los hackers. 

Conforme pasemos más tiempo en línea, es oportuno recordar la importancia de los lineamientos y buenas prácticas en el uso de plataformas y soluciones para mantenernos en contacto con el mundo. Por tal motivo, te compartimos un listado de consejos de seguridad que ayudan a reducir riesgos y proteger nuestros datos y privacidad, a partir de cuatro ejes:

  • Mantener los dispositivos seguros y actualizados.
  • Proteger la identidad y privacidad de usuarios y organizaciones.
  • Garantizar la seguridad de la información empresarial en cualquier parte.
  • Evitar estafas y caer en dinámicas de ingeniería social, donde los atacantes pueden manipular a una persona a través de técnicas psicológicas y habilidades sociales para obtener información o acceso a un sistema.
  • A partir de estos pilares, existen una serie de recomendaciones puntuales que buscan mantenernos a salvo:

    1. Activa las actualizaciones de seguridad automáticas, antivirus y firewall. Los dispositivos que no lo hacen suelen ser más vulnerables a ciberataques y esto disminuye el riesgo de afectación para que puedan trabajar de manera óptima.
    2. Protege tus dispositivos de red. Deben estar configurados correctamente y se sugiere cambiar la contraseña de administrador por defecto por una difícil de adivinar, que de preferencia incluya mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.
    3. Utiliza opciones de autenticación para WiFiEsta característica sirve para revisar que únicamente los usuarios y dispositivos autorizados hagan uso de la conexión.
    4. Blinda tu identidad digital. Usa contraseñas seguras o autenticación multifactor con un segundo método de verificación de identidad mediante el escaneo del rostro o huella digital.
    5. Manténte alerta en chats y servicios de conferenciaToma en cuenta los siguientes puntos al ingresar a una sala virtual:Las mejores aplicaciones de videollamadas para hablar con tu familia del  otro lado de la frontera | Bolavip
      • ¿Quién puede acceder o unirse a la reunión/llamada?
      • ¿Puede ser grabada? De ser así, ¿todos los participantes lo saben?
      • ¿Los chats se preservan y se comparten?
      • Aprovecha las opciones para no revelar tu ubicación. Usa el difuminado de fondo o cámbialo por alguna imagen. Este puede ser un paso importante para mantener la privacidad entre el entorno laboral/escolar y el familiar.
      • Gestiona adecuadamente archivos y carpetas compartidas. Evita mezclar la información de tu trabajo o escuela con archivos y documentos personales.
      • Bloquea dispositivos indeseados. Esto protege tus equipos de accesos no autorizados vía remota.
      • Monitorea actividad sospechosa en tus cuentas. Pon particular atención a solicitudes de acceso o notificaciones de sitios web y aplicaciones que piden ingresar nuevamente tus credenciales. Si no solicitaste acceso, no expongas tus contraseñas.
      • Cuidado con el phishing. Evita esas ofertas que son demasiado buenas para ser verdad. Suelen ser mecánicas de cibercrimen que explotan la urgencia y el miedo para robar tu información.
      • Alerta con las estafas de soporte técnico. Cuídate de caer en ofertas no solicitadas para resolver problemas con tus equipos. Suelen ser mensajes de error y advertencia que incluyen números telefónicos. En caso de recibir llamadas no solicitadas de soporte, cuelga y reporta el problema.
      • ¿Hay manera de compartir archivos? De ser así, ¿dónde se almacenan?

      El otro lado de la pandemia también son los ciberataques, todos los días en distintos puntos del mundo se vive algo oscuro. Tenemos que pensar en navegar 100% seguros teniendo en cuenta estos y más consejos que estaremos brindando siempre.