Consejos de seguridad informática para Freelancers

El confinamiento sirvió para muchos la solución a una respuesta de hace varios años atrás; el trabajo freelancer. Otros, recién quizás lo están implementando en una nueva metodología de laburo. De todas formas, en el mundo en línea, hay muchos peligros que debemos estar atentos. Hoy te aconsejamos algunos criterios que debes ya tener conocimiento para proteger la seguridad de tu negocio.

1. Haz copias de seguridad de tus archivos

Necesitas una herramienta de seguridad informática que te permita hacer copias de seguridad. Las copias de seguridad deben ser automáticas, cifradas y en la nube. Luego podrás restaurarlas si lo necesitas y así no perderás ningún dato. 

Copias de seguridad en Windows 10: para qué sirven, qué tipos hay y cómo se  hacen

2. Trabaja con un antivirus

Para evitar problemas de malware, es conveniente trabajar con un antivirus. El antivirus debe estar actualizado a la última versión. Un antivirus no necesariamente es infalible, pero puede ayudar a proteger tu ordenador.

En nuestra publicación en Instagram, publicamos los mejores antivirus y además, con los que trabajamos diariamente: https://www.instagram.com/p/CDek89PDXzs/

3. Utiliza un escritorio virtual

Ésta es una alternativa para muchos usuarios avanzados. Se trata de no trabajar directamente en tu sistema operativo, guardando tus archivos en tu disco duro. Por el contrario, te puedes conectar a un escritorio virtual y crear y almacenar tus archivos ahí. 
Virtual desktop: 6 ventajas de subir el escritorio virtual a la nube

4. Protege tu conexión a Internet

Para proteger tu conexión a Internet con WiFi, puedes poner en práctica algunos de los consejos para proteger tu red Wifi que ya te hemos dado en este blog. Piensa sobre todo que si te conectas en puntos de conexión públicos es más fácil que tu privacidad se pueda ver comprometida ¡No lo hagas jamás! 

En las redes públicas, es en donde los hackers se aprovechan durante el día para sacar toda la información valiosa de las personas (incluso los datos almacenados en tu contraseña del celular). Pero ese es otro tema del que podemos hablar más adelante.

5. Evita abrir correos sospechosos

Un freelance debe ser cuidadoso con el correo electrónico. El e-mail es probablemente su principal herramienta de trabajo. La buena fe sin embargo puede hacer que abramos correos que pueden ser peligrosos para nosotros o contener malware. Podemos evitar esto.

6. Cuidado con las memorias USB

Las memorias USB muchas veces pueden ser portadoras de virus. Especialmente cuando las vamos llevando de un sitio a otro, las introducimos en múltiples ordenadores de personas ajenas a tu negocio, cuyo nivel de seguridad desconocemos. Evita el uso de memorias USB y utiliza la nube.

4 claves para migrar los datos de nuestra empresa a la nube

7. Protege tus datos e información sensible

Los datos más importantes de tu negocio deben estar protegidos. No sólo con copias de seguridad, sino cifrados para garantizar al máximo tu privacidad. Piensa que en tu actividad profesional hay documentos que estás obligado a guardar, no sólo para presentar ante Hacienda si te los solicita, sino por razones de privacidad y protección de datos.

8. Ten en cuenta la seguridad de tu web

No sólo debes proteger la seguridad de tus equipos informáticos. También debes proteger la seguridad de tu web. Como freelance, si tienes una web para vender tus servicios debes tener en cuenta que si no está actualizada y no aplicas medidas de seguridad puedes correr peligro de que la página se vea afectada.

Páginas web seguras: ¿qué es el HTTPS? | Cleventy

9. Actualiza tu sistema operativo

Otro de los consejos de seguridad informática que debe tener en cuenta un freelance es actualizar su sistema operativo. Ten en cuenta que hay sistemas operativos antiguos como Windows XP de los que ya no se hacen actualizaciones. Lo ideal es que te pases cuanto antes a Windows10, pero también que mantengas tu ordenador siempre actualizado.

Windows 10 May 2020 update: Everything you need to know - CNET

10. Utiliza un cortafuegos

Además de un antivirus, un firewall puede protegerte de intentos de conexión externos por parte de terceros. Muchas veces esta herramienta viene asociada al propio antivirus, aunque también existen soluciones por defecto en Windows. Asegúrate de que está actualizado y en funcionamiento.


¿Necesita tu organización soporte técnico?

Todo tus dudas, las podemos resolver