Consejos para prevenir un Ciberataque

Durante la pandemia, muchas empresas han sido vulnerables a distintos tipos de ataques cibernéticos en todas las modalidades posibles. Y es que con el aumento del trabajo remoto, los hackers están a la expectativa de cualquier movimiento interno.

¿Qué es un ciberataque?

El ciberataque es un conjunto de ataques ofensivos contra múltiples sistemas de información, desde bases de datos, redes… El fin es dañar y destruir a cualquier persona, compañía o institución. Para ello se encargan de robar datos con el fin de usarlos en contra de la persona o entidad. Previamente puede existir una especie de chantaje, aunque esto dependerá del tipo de ataque. Dentro del ciberataque se pueden encontrar diferentes formas de operar:


  • Ciberespionaje. Es uno de los más destacados y ataca sobre todo a empresas con el fin de robar información sensible o valiosa, ya sea de clientes, empleados e incluso financiera. El objetivo es poder venderla posteriormente en el mercado negro al mejor postor.
  • Hacktivismo. Una técnica muy popular y usada en los últimos tiempos. El hacktivismo más destacado ha sido Anonymous. El fin de este tipo de ataques es llegar a empresas o gobiernos para sacar a la luz alguna injusticia o caso corrupto.
  • Cibercrimen. Este tipo de ciberataques trata de cometer principalmente fraude, es decir, robar a través del phishing. De esta manera, tratan de usurpar la identidad de personas o empresas para poder obtener un gran beneficio económico.
  • Ciberterrorismo. En los últimos años ha ido creciendo y se ha producido una guerra silenciosa entre países. El fin de esta es atacar infraestructuras como defensa o salud que depende cada vez más de equipos informáticos.
  • Image result for ciberterrorismo

Qué hacer ante un ataque informático

En caso de que el ciberataque se produzca es recomendable llevar a cabo medidas de recuperación, así como comunicar a las autoridades de lo ocurrido y denunciar. También es recomendable realizar una comunicación interna y externa. En el caso de la comunicación interna es importante que los empleados sepan qué respuestas dar. En la comunicación externa deberán facilitar información al cliente sobre lo ocurrido.

Para poder hacer frente a los ataques cibernéticos, es importante contar con una buena ciberseguridad en cualquier dispositivo. De esta manera garantizamos que los ataques no tengan consecuencias graves. Para ello hay 5 medidas que se pueden poner en marcha:

  • Direcciones. Durante la navegación es importante saber que se está en un lugar seguro. Para ello, debemos fijarnos si en la dirección (la URL) figura el protocolo “https”.
  • Conexiones. Debemos evitar usar redes de Wifi públicas. Sobre todo si se va a acceder a lugares con información sensible como cuentas bancarias o email del trabajo.
  • Actualizaciones. El ordenador y el móvil deben estar actualizados en todo momento, lo que incluye el navegador,  el antivirus y otros softwares que utilicemos.
  • Páginas seguras. Introducir datos como contraseñas o números de teléfonos en webs que tengan el candado junto con su dirección garantizarán la seguridad de esta información.
  • Contraseñas. No usar el mismo password en todas las cuentas ayudará a que los ciberataques no se produzcan con facilidad y se minimice el daño.