Internet de las cosas - IOT
Internet of Things
Internet de las cosas (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con Internet. Alternativamente, Internet de las cosas es la conexión de Internet con más “cosas u objetos” que personas. También se suele conocer como Internet de todas las cosas o Internet en las cosas. Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
El concepto de Internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red (RFID) y tecnologías de sensores.
Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas, botiquines, partes automotrices, entre otros estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de stock o medicinas caducadas; sabríamos exactamente la ubicación, cómo se consumen en el mundo; el extravío sería cosa del pasado y sabríamos qué está encendido o apagado en todo momento.
El Internet de las cosas debería codificar de 50 a 100 000 mil millones de objetos y seguir el movimiento de estos. Se calcula que todo ser humano está rodeado, al menos, de entre 1000 a 5000 objetos. Según la empresa Gartner, en 2020 habrá en el mundo aproximadamente 26 mil millones de dispositivos con un sistema de conexión al Internet de las cosas. Abi Research, por otro lado, asegura que para el mismo año existirán 30 mil millones de dispositivos inalámbricos conectados a Internet. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet (protocolo IPv6) se podrían identificar todos los objetos, algo que no se podía hacer con IPv4. Este sistema sería capaz de identificar instantáneamente por medio de un código a cualquier tipo de objeto.
La empresa estadounidense Cisco, que está detrás de la iniciativa del Internet de las cosas, ha creado un “contador de conexiones” dinámico que le permite estimar el número de “cosas” conectadas desde julio de 2013 hasta 2020. El concepto de que los dispositivos se conectan a la red a través de señales de radio de baja potencia es el campo de estudio más activo del Internet de las cosas. Este hecho explica por qué las señales de este tipo no necesitan Wi-Fi ni Bluetooth. Sin embargo, se están investigando distintas alternativas que necesitan menos energía y que resultan más económicas, bajo el nombre de “Cheap Networks”.
Actualmente, el término Internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones. El servicio touchatag de Alcatel-Lucent y el gadget Violeta Mirror pueden proporcionar un enfoque de orientación pragmática a los consumidores del Internet de las cosas, por el que cualquiera puede enlazar elementos del mundo real al mundo en línea utilizando las etiquetas RFID (y códigos QR en el caso de touchatag).
Aplicaciones
Las aplicaciones para dispositivos conectados a internet son amplias. Múltiples categorizaciones han sido sugeridas, la mayoría están de acuerdo en separar las aplicaciones en tres principales ramas de aplicación: consumidores, empresarial, e infraestructura. George Osborne, ex miembro del gabinete encargado de finanzas, propone que la IoT es la próxima etapa en la revolución de la información, haciendo referencia a la interconectividad de todo, desde el transporte urbano hasta dispositivos médicos, pasando por electrodomésticos.
La capacidad de conectar dispositivos embebidos con capacidades limitadas de CPU, memoria y energía significa que IoT puede tener aplicaciones en casi cualquier área. Estos sistemas podrían encargarse de recolectar información en diferentes entornos, desde ecosistemas naturales hasta edificios y fábricas, por lo que podrían utilizarse para monitoreo ambiental y planeamiento urbanístico.
Sistemas de compra inteligentes, por ejemplo, podrían monitorear los hábitos de compra de un usuario específico rastreando su teléfono móvil. A estos usuarios se les podrían ofrecer ofertas especiales con sus productos preferidos, o incluso guiarlos hacia la ubicación de los artículos que necesitan comprar, estos artículos estarían en una lista creada automáticamente por su refrigerador inteligente en su teléfono móvil. Pueden encontrarse más casos de uso en aplicaciones que se encargan de la calefacción, el suministro de agua, electricidad, la administración de energía e incluso sistemas inteligentes de transporte que asistan al conductor. Otras aplicaciones que puede proveer el Internet de las cosas es agregar características de seguridad y automatización del hogar. Se ha propuesto el concepto de un "Internet de las cosas vivas" donde se describen redes de sensores biológicos que podrían utilizar análisis basados en Computación en la nube para permitir a los usuarios estudiar el ADN y otras moléculas.
Aplicaciones de consumo
Un porcentaje creciente de los dispositivos IoT son creados para el consumo. Algunos ejemplos de aplicaciones de consumo incluyen automóviles conectados, entretenimiento, automatización del hogar, tecnología vestible, salud conectada y electrodomésticos como lavadoras, secadoras, aspiradoras robóticas, purificadores de aire, hornos, refrigeradores que utilizan Wi-Fi para monitoreo remoto. Consumer IoT provides new opportunities for user experience and interfaces.
Algunas aplicaciones de consumo han sido criticadas por su falta de redundancia y su inconsistencia, dando lugar a una parodia conocida como "Internet of Shit" (Internet de las porquerías) Varias compañías han sido criticadas por apresurarse a incursionar en IoT, creando dispositivos de valor cuestionable, además de no establecer ni implementar estándares de seguridad suficientes.
Empresarial
El término "IoT empresarial" (EIoT, por sus siglas en inglés) es usado para referirse a todos los dispositivos en el ambiente de los negocios y corporativo. Para 2019, se estima que EIoT comprenderá cerca de un 40% o 9.1 millardos de dispositivos.
Medios
Los medios utilizan el Internet de las cosas principalmente para mercadeo y estudiar los hábitos de los consumidores. Mediante segmentación por comportamiento estos dispositivos recolectan información útil sobre millones de individuos. Utilizando los perfiles construidos durante el proceso de segmentación, los productores de medios presentan al consumidor publicidad en pantalla alineada con sus hábitos conocidos en el lugar y momento adecuados para maximizar su efecto. Se recolecta más información haciendo un seguimiento de cómo los consumidores interactúan con el contenido. Esto se hace midiendo indicadores de desempeño como la tasa de abandono, proporción de clics, tasa de registro y tasa de interacción. La cantidad de información que se maneja representa un reto, ya que empieza a adentrarse dentro de los dominios del big data. Sin embargo los beneficios obtenidos de la información superan ampliamente a las complicaciones de manejarla.
Administración de infraestructura
El monitoreo y control de operaciones de infraestructura urbana y rural como puentes, vías férreas y parques eólicos es una aplicación clave de IoT. La infraestructura de IoT puede utilizarse para monitorear cualquier evento o cambio en las condiciones estructurales que puedan comprometer la seguridad e incrementar el riesgo. También puede utilizarse para planificar actividades de reparación y mantenimiento de manera eficiente, coordinando tareas entre diferentes proveedores de servicios y los usuarios de las instalaciones. Otra aplicación de los dispositivos de IoT es el control de infraestructura crítica, como puentes para permitir el pasaje de embarcaciones. El uso de dispositivos de IoT para el monitoreo y operación de infraestructura puede mejorar el manejo de incidentes, la coordinación de la respuesta en situaciones de emergencia, la calidad y disponibilidad de los servicios, además de reducir los costos de operación en todas las áreas relacionadas a la infraestructura. Incluso áreas como el manejo de desperdicios puede beneficiarse de la automatización y optimización que traería la aplicación de IoT
Otros campos de aplicación
Medicina y salud
Los dispositivos de IoT pueden utilizarse para el monitoreo remoto de pacientes y sistemas de notificación de emergencias.
Estos dispositivos pueden variar desde monitores de presión sanguínea y control de pulsaciones hasta dispositivos capaces de monitorear implantes especializados, como marcapasos, pulseras electrónicas o audífonos sofisticados. Algunos hospitales comenzaron a utilizar camas "inteligentes" que detectan cuándo están ocupadas y cuándo un paciente intenta levantarse. También puede ajustarse automáticamente para asegurar que el paciente tenga un soporte adecuado sin interacción del personal de enfermería.
Pueden instalarse sensores especializados en espacios habitacionales para monitorear la salud y el estado de bienestar general de las personas mayores, mientras además aseguran que se administre un tratamiento adecuado y se las asista a recuperar movilidad mediante terapia. Otros dispositivos de consumo IoT alientan la vida sana, por ejemplo, balanzas conectadas o monitores cardíacos portátiles. Más y más plataformas IoT de monitoreo integrales están apareciendo para pacientes prenatales y crónicos, ayudando a hacer un seguimiento de los signos vitales y de la administración de medicación necesaria. Según las últimas investigaciones, el Departamento de Salud de EE. UU. Planea ahorrar hasta USD 300 mil millones del presupuesto nacional debido a innovaciones médicas.
La Corporación de Investigación y Desarrollo (DEKA), una compañía que crea extremidades protésicas, ha creado un brazo alimentado por baterías que transforma la actividad eléctrica de los músculos esqueléticos para controlarlo. El brazo fue bautizado Luke Arm (el brazo de Luke, en inglés) en honor a Luke Skywalker (Star Wars).
Transporte
IoT puede asistir a la integración de comunicaciones, control y procesamiento de información a través de varios sistemas de transporte.
La aplicación de IoT se extiende a todos los aspectos de los sistemas de transporte (vehículos, infraestructura, conductores o usuarios). La interacción dinámica entre estos componentes de un sistema de transporte permite la comunicación inter e intra vehicular, el control inteligente del tránsito, estacionamiento inteligente, cobro electrónico de peajes, logística y manejo de flota, control vehicular, seguridad y asistencia en rutas. En logística y manejo de flota, por ejemplo, la plataforma de IoT puede monitorear continuamente la ubicación y las condiciones de la carga y los activos mediante sensores inalámbricos que envían alertas en caso de eventualidades (demoras, daños, robos, etc.)
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Internet_de_las_cosas