SpiNNaker reimagina completamente la forma en la que funcionan los ordenadores convencionales. Básicamente, hemos creado una máquina que funciona más como un cerebro que como un ordenador tradicional, lo cual es extremadamente emocionante. Los neurocientíficos ahora pueden usar SpiNNaker para ayudar a descubrir algunos de los secretos de cómo funciona el cerebro humano ejecutando simulaciones a gran escala sin precedentes.
Steve Furber, cientifico informatico de la Universidad de Manchester
La PC que quiere imitar el cerebro humano: un millón de núcleos para modelar mil millones de neuronas en tiempo real

Tras 12 años de trabajo en construcción y desarrollo, hace unos días se encendió por primera vez "SpinNaker" (Spiking Neutral Network Architecture) , un asombroso PC neuromorfico equipado con un millón de núcleos, con el que se busca imitar el trabajo que realiza un cerebro humano.
Esta supercomputadora está ubicado en la Universidad de Manchester, Reino Unido, e inició su construcción en 2006 con el objetivo de poder realizar hasta 200 billones de operaciones por segundo. Lo atractivo del proyecto, es que se trata del primer ordenador de este tipo en la región con un enfoque centrado en la computación neuromorfica
En la búsqueda de replicar el poder del cerebro usando silicio
La computación neuromórfica es un area de rapido crecimiento en la investigacion de ciencias de la computacion se enfoca en desarrollar arquitecturas de sistemas y chips especializados que sean capaces de replicar la forma en la que el cerebro humano procesa la informacion
Esta disciplia persigue dos objetivos clave: crear modelos del cerebro para entender su funcionamiento; y crear robots que pueda resolver problemas y moverse por entornos complejos usando visión por computadora
Con esta idea nacio SPINNaker, que aseguran es todo un desafio de hardware con la capacidad de manejar procesamiento masivo en paralelo. Segun explican, el corazon de esta super PC esta impulsado por un CHIP creado especificamente para este trabajo, el cual cuenta con 18 nucleos de proceso compactos. Este ordenador tiene 55.000 de estos chips.
Ahora mismo, el objetivo detrás del SpiNNaker es hacer que cree un modelo operativo de hasta mil millones de neuronas en tiempo real. Un proyecto ambicioso para un ordenador, pero que apenas representaría el 1% de las supuestas 100.000 millones de neuronas que hay en el cerebro humano. En las primeras pruebas, SpiNNaker ya ha sido capaz de crear un modelo de 80.000 neuronas de la corteza, que es la capa externa del cerebro responsable del procesamiento de la información sensorial. Y también se ha utilizado para controlar un robot con la capacidad de procesar información visual en tiempo real, esto para navegar por terrenos complejos.