¿Las aplicaciones que tengo en mi celular son seguras? Te ayudamos a detectarlas

Muchas veces, descargamos aplicaciones que al parecer son seguras; conforme pasa el tiempo descubrimos que nuestra batería se agota muy rápido, se pierde información, se apaga nuestro celular inesperadamente, etc.

El móvil se usa mucho más que la computadora  y Android es el sistema operativo más extendido. Por eso, los creadores de virus y malware han puesto el punto de mira en nuestros teléfonos.

Pero, no te preocupes, porque hoy vamos a ver qué puedes hacer para proteger tu teléfono de virus en Android y cómo saber si estás usando una aplicación segura.

1. Google Play Protect

Google es consciente de que los virus Android se están extendiendo y por eso está intentando hacer su tienda, y las aplicaciones que hay en ella, más seguras a través de la herramienta Google Play Protect.

Es muy probable que ya la tengas funcionando en tu teléfono. Ve a la Google Play Store, desliza desde la izquierda el menú y elige «Mis aplicaciones y juegos».

En la parte superior de la pestaña de actualizaciones verás un icono de escudo y un mensaje sobre si Google Play Protect ha encontrado problemas. Tambiémla fecha y hora del último escaneo de malware y virus Android. Puedes darle a la flecha de la parte derecha (mira la imagen) para escanear manualmente.

Keeping you safe with Google Play Protect
Cuando navegas por la tienda, es posible que en algunas aplicaciones veas también el signo de: «Verificado por Google Play Protect». Esto indica que se ha escaneado el software y que es una aplicación segura para instalar.

2. Instala un antivirus

Aunque Google Play Protect intenta ser una primera línea de defensa muy similar a un antivirus, no está de más prevenir instalando uno, especialmente si instalamos software desde otros lugares que no sean la Play Store de Google.

Los antivirus de AVG o Avast tienen detrás una larga historia defendiendo ordenadores de malware. 

Avast Mobile Security & Antivirus 6.32.1 - Descargar para Android APK Gratis

3. No instales nada de origen desconocido

Android permite una mayor flexibilidad y libertad que iOS, así que puedes instalar cosas desde tiendas que no son la Google Play Store o aplicaciones descargadas directamente a tu teléfono.

Aunque algunas de estas tiendas alternativas están haciendo esfuerzos por verificar también las aplicaciones, en general, la recomendación es que no instales software de origen desconocido.

Y aunque a veces sea tentador buscar ese juego «completo» por ahí y descargarlo, no lo hagas. Muchos de esos programas crackeados camuflan virus para Android.

Si no tienes otro remedio que usar algo de fuentes desconocidas, ¡al menos recuerda tener ese antivirus instalado antes!

4. En caso de duda, busca opiniones y comentarios en Google

Siempre y antes de descargar la aplicación, sumate a los comentarios: verifica cualquier inquietud que pueda surgir en ellos.

5. Cuidado navegando o abriendo adjuntos

Los virus Android no solo pueden entrar en tu teléfono camuflados en aplicaciones, sino también visitando sitios webs maliciosos o por email.

Si usas Chrome, al menos tendrás la protección de Google que te avisa de páginas poco fiables antes de entrar en ellas pero, como norma, no abras nada ni visites nada que sea mínimamente sospechoso.

¡No olvides compartir estos tips!


Cinco reglas de oro para redactar bien emails en época de teletrabajo