Los mejores libros para emprendedores
El confinamiento social ha hecho que muchas personas se vean capaces de analizar distintos ideales que tal vez, por falta de tiempo no lo tenían antes.
Tener visión de negocios, capacidad de innovar y superar el temor a tomar riesgos es fundamental para sacar adelante una empresa. Sin embargo, una vez que esto se ha logrado, es imprescindible mantenerse actualizado para que el negocio permanezca a flote. Los emprendedores que creen saberlo todo están destinados a hundirse; por el contrario, los que buscan el aprendizaje constante, sin importar qué tan exitosos sean, podrán renovarse y adaptarse a las tendencias cambiantes.
Aquí algunas recomendaciones!
1.Creatividad, S.A., de Ed Catmull
Si eres amante de Pixar/ Disney y además te encanta la creación en todos sus sentidos y formas posibles; este libro despertará tu creatividad, analizar la planificación y sobre todo: a no rendiste jamás.

2. Ideas que pegan, de Chip y Dan Heath
¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas ideas sobreviven y otras mueren? ¿Qué hace que algunas ideas permanezcan en la memoria colectiva y otras se pierdan en el mar de ideas? En este libro encontrarás seis principios que te permitirán que tus ideas se vuelvan interesantes y se “peguen” en la memoria de tus consumidores potenciales.

3. EL LIBRO NEGRO DEL EMPRENDEDOR: NO DIGAS QUE NUNCA TE LO ADVIRTIERON
La incertidumbre y la inseguridad es una condición inevitable que todo emprendedor ha de asumir al elegir este camino. Por muy convencido que estés de tener la idea más brillante será el mercado el que tenga la última palabra y buena parte el mérito procederá, más que de la idea, de su puesta en marcha y su gestión. El 90% de las iniciativas empresariales fracasan a los cuatro años de andadura y sólo el 3% de los manuales de empresa explican las causas.

4. Generación de Modelos de Negocios.
Análisis y herramientas para que puedas desarrollar nuevos modelos de negocio partiendo de las propuestas más innovadoras y que triunfan en el mercado global. El libro pretende enseñar de manera muy práctica a entender, diseñar y aplicar estos nuevos modelos de negocio. Para ello, los autores, ambos profesores en la Universidad de Laussanne, se han servido de la colaboración de 470 expertos estrategas en todo el mundo.

6. Cambia el chip
¿Cómo afrontar cambios que parecen imposibles? La tendencia natural es resistirse al cambio y mantenernos en la zona de confort a la que nos tiene habituada la rutina de cada día, nuestros hábitos y costumbres. La mayoría de las veces sólo aceptamos los cambios en nuestra rutina diaria cuando nos vienen impuestos.

7. El método Lean Start Up
Explica cómo abordar el lanzamiento de productos y servicios nuevos basándose en el aprendizaje validado, experimentación científica e iteración que permite acortar los ciclos de desarrollo, medir los avances y obtener feedback de los potenciales clientes. Este método, recomendable sobre todo para startups, permite realizar el Producto Mínimo Viable a bajo coste para prototipar y, una vez lanzado el producto y confirmada la aceptación del mismo en el mercado, acelerar el proceso de fabricación y la búsqueda de capital.


Análisis y herramientas para que puedas desarrollar nuevos modelos de negocio partiendo de las propuestas más innovadoras y que triunfan en el mercado global. El libro pretende enseñar de manera muy práctica a entender, diseñar y aplicar estos nuevos modelos de negocio. Para ello, los autores, ambos profesores en la Universidad de Laussanne, se han servido de la colaboración de 470 expertos estrategas en todo el mundo.


7. El método Lean Start Up
