¿Outsourcing? La importancia en las empresas hoy en día

En los últimos años, los mercados han evolucionado hacia un entorno más competitivo, en el que las empresas han optado por delegar determinados procesos a un proveedor especializado para poder centrarse en su actividad principal. Esta estrategia, es conocida con el nombre de externalización, o outsourcing.

La tercerización libera a las organizaciones para enfocarse en la función central de su negocio y es una estrategia de negocios utilizada hace bastante tiempo, la cual permite estar a la vanguardia especialmente en aquellas áreas que no constituyen la actividad principal de la empresa, pero que son indispensables para su funcionamiento.

Home Office también requiere dedicación al 100% ya que la productividad está en juego.

¿Por qué las empresas se inclinan por esta alternativa?

Actualmente, las empresas están en búsqueda de estructuras organizacionales y de costos más flexibles, que les permitan contar con un sólido soporte especializado, una adecuada estructura de costos para sus nuevos negocios, y poder afrontar los cambios del mercado.

Las empresas modernas no se pueden dar el lujo de no tener respuestas inmediatas y sólidas en los temas de implementación de nuevos negocios y nuevas tecnologías. La velocidad de adaptación a nuevas modalidades, al diseño de procesos simples y ordenados como apoyo a los nuevos negocios.

En este sentido el Outsourcing les ofrece a las empresas modernas toda una gama de actividades, a saber, de contabilidad, planillas, logístico, de personal, tecnología, etc.

Un buen ejemplo es la nómina o la contabilidad. Todo negocio tiene que realizarla y hoy existen firmas especializadas que lo pueden hacer mejor y a un costo menor del que maneja un negocio cualquiera. La empresa que contrata provee información básica acerca de su personal y la firma contratada se encarga de calcular los pagos y entregar los comprobantes de manera digital o virtual. En el caso de la contabilidad, el outsourcing puede recibir directamente la información, organizarla, procesarla y custodiarla, cumpliendo con todos los requerimientos de ley, estando al día con las últimas reglamentaciones y de esta manera apoyar la toma de decisiones de manera más acertada. A simple vista, esto resulta más económico, ya que evita tener todo un departamento encargado de la nómina, o de la contabilidad, lo que implica pagar los salarios de la gente del departamento, correr con gastos como seguridad social, fondos de pensiones, etc. Además de la utilización de infraestructura y equipos que esto conlleva.

Outsourcing de diseño digital | Vector Premium¿Beneficios? Yo como empresa, por qué debería contratar a externos...

Cuando una empresa decide contratar un servicio de outsourcing, es porque previamente se han considerado y evaluado una serie de aspectos. En primer lugar, se ha identificado y definido el servicio que se desea externalizar y lo que se desea obtener con el outsourcing. Es importante que antes de contratar un outsourcing se analicen varios aspectos, como:

  • Los costos.
  • Los antecedentes, referencias y experiencia de la firma que se va a contratar.

Ventajas del Outsourcing

  • Los costos de personal, la inversión en planta y equipo se reducen.
  • Permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno, ya que ofrecen una constante actualización.
  • Incremento en los puntos fuertes de la empresa.
  • Ayuda a construir un valor compartido.
  • Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización.
  • Incrementa el compromiso hacia un tipo específico de tecnología que permite mejorar el tiempo de entrega y la calidad de la información para las decisiones críticas.
  • Ayuda a redefinir la empresa.
  • Permite a la organización poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar personal para manejarla.
  • Permite disponer de servicios de información en forma rápida considerando las presiones competitivas.
  • Aplicación de talento y los recursos de la organización a las áreas claves.
  • Ayuda a enfrentar cambios en las condiciones de los negocios.
  • Aumento de la flexibilidad de la organización y disminución de sus costos fijos.
  • La contratación de un equipo de trabajo que respalda la tarea estipulada en temas legales, financieros, tributarios, cambiarios, entre otros.

El outsourcing tiene mucho de subcontratación, pero a decir verdad consiste en establecer alianzas con firmas colaboradoras que harán más eficientes las tareas trasversales de cada compañía, para concentrarse en el core de su negocio.