¿Qué pasaría si el mundo se queda sin Internet por un día?

Si llega el día oscuro en que Internet experimenta un colapso global, lo que lo derriba será, casi por definición, lo que no vimos venir.

La nube y la red global no es inviolable, es decir, podría ocurrir que de pronto, ya sea a nivel nacional o mundial, la Internet deje de funcionar por cierto tiempo. Un ciberataque orquestado por hackers que inserten software maligno en la red que afecte los routers provocaría que el tráfico en la nube quede bloqueado.

Incluso alguien podría cortar los cables que permiten el tráfico de datos entre continentes, aunque se encuentren a profundidades casi inimaginables del mar y esto los hace un blanco complicado para los hackers, pero una avería occidental podría pasar, como en 2008, cuando personas de la India, Medio Oriente y el sureste de Asia quedaron desconectadas.
Cuántas veces mira una persona su celular en el día.

Cortar los cables de aguas profundas que transportan grandes volúmenes de tráfico de Internet entre continentes también causaría interrupciones significativas al desconectar una parte del mundo de otra. Estos cables pueden no ser objetivos fáciles para los atacantes, pero a veces se dañan accidentalmente. En 2008, los habitantes de Oriente Medio, India y el sudeste asiático sufrieron graves cortes de Internet en tres ocasiones distintas cuando se cortaron o interfirieron los cables submarinos.

Algunos gobiernos también tienen "interruptores automáticos" que pueden apagar efectivamente Internet en su país. Egipto hizo esto durante el levantamiento de la Primavera Árabe en 2011 para dificultar la coordinación de las actividades de los manifestantes. Turquía e Irán también han cortado la conectividad a Internet durante las protestas. Se rumorea que China tiene su propio interruptor. Y los senadores estadounidenses han propuesto crear uno en Estados Unidos como un medio para defender al país del ciberataque.

Sin embargo, construir un interruptor de apagado no es fácil. Cuánto más grande y desarrollado es el país, más difícil es cerrar Internet por completo; simplemente, hay demasiadas conexiones entre las redes, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.

Apagones de internet, el nuevo método represivo de gobiernos autoritarios

Egipto apagó su internet durante el levantamiento de la Primavera Árabe en 2011 para que a los manifestantes les resultara más difícil coordinar su actividad (Crédito: Google)

Sin embargo, los ataques más devastadores podrían provenir del espacio. Una gran tormenta solar que enviara llamaradas en nuestra dirección destruiría satélites, redes eléctricas y sistemas informáticos . “Lo que las bombas y el terrorismo no pueden hacer podría lograrse en unos momentos mediante una erupción solar”, dice David Eagleman , neurocientífico de la Universidad de Stanford y autor de Why the Net Matters. "Las próximas grandes tormentas geomagnéticas eventualmente llegarán".

Pero la mayoría de las interrupciones no durarían mucho. "Hay un ejército de personas dispuestas a arreglar las cosas", dice Scott Borg de la Unidad de Consecuencias Cibernéticas de Estados Unidos, una organización sin fines de lucro. "Los proveedores de servicios de Internet y las empresas que fabrican el equipo de enrutamiento tienen planes y personal para que todo vuelva a funcionar si se explotan vulnerabilidades inesperadas". Estamos tan acostumbrados a tener una conexión a Internet siempre activa que, sin embargo, incluso las interrupciones relativamente breves tendrían un efecto. Puede que no sea lo que esperabas.

Se quedará el mundo sin Internet? | KienyKe

En conclusión, estar 24 horas sin Internet a nivel mundial puede ocurrir, pero no sería una gran catástrofe como imaginamos; podría serlo para las personas que trabajamos remotamente o los más jóvenes que día a día están frente al computador.