Teletrabajo: La guía que estabas buscando

 

Trabajar desde casa es realmente favorable para el equipo de trabajo, ya que consiguen un mayor equilibrio entre su vida laboral, personal y familiar; permite manejar el tiempo y ahorrar dinero en los transportes, además de otros beneficios ya conocidos. Sin embargo, también se debe estar organizado y adquirir cierta disciplina para alcanzar y superar las metas propuestas.

Un equipo de trabajo unido, es un equipo que triunfará, incluso en tiempos de crisis. 

Odoo CMS - una imagen grande

¡Empecemos!

1. Crear una rutina diaria y horarios que permitan establecer cuándo parar.

2. Crear el espacio adecuado en el que se encuentre todo lo que se necesita.

3. Evitar distracciones, dejar claro a la familia que se está trabajando para evitar que el peso de las actividades del hogar recaigan sobre el teletrabajador.

4. Realizar pausas activas

5.Separar el ocio de las obligaciones laborales. El teletrabajo tiene el riesgo de volvernos adictos al mundo laboral. Aunque tengamos acceso al sistema de la empresa o al mail de trabajo, hay que saber separar las diversas parcelas de la vida.
6.
No llevar una vida sedentaria. Si trabajamos desde casa y además salimos poco a la calle, estamos expuestos a problemas de salud. Así pues, antes o después de trabajar, márcate como objetivo hacer ejercicio.
7.Hacer pequeñas pausas para comer o estirar los músculos. Las contracturas pueden aparecer si estamos mucho rato en la misma posición. Igualmente, tenemos derecho a parar durante unos minutos para coger fuerzas.
8.No consultar las redes sociales. Cuando trabajamos solos y desde casa, la tentación de consultar las redes sociales es mayor. Evítalas.
9.Tener un mail y un teléfono de trabajo. Es útil para separar la parcela personal de la laboral. No uses el correo electrónico privado para trabajar.
10.Contar con el apoyo de quienes conviven con nosotros. La familia debe contribuir a respetar los espacios y a no molestar.
11. Contar con el apoyo y comunicación por parte del empleador y los empleados.

12. Contar con herramientas fáciles y productivas que faciliten todos los días, la comunicación efectiva entre empresa y empleados, por ejemplo; la plataforma de videollamada, Zoom, Skype, Google Hangouts, entre otras.

13. No utilizar la mesa de trabajo como un espacio de cocina o incluso, almorzar/cenar. 

14. Tener una buena iluminación, quizá al costado de la ventana, el jardín. Los focos blancos, también es ideal, y que ayuda a descansar la vista. 

15. Si tiene hijos, invítalos a que puedan "ayudarlo a trabajar", de tal forma que pueda incentivarlo a hacer dibujos al costado de usted, así evita otro tipo de problemas y logra trabajar con tranquilidad.

16. Al principio, ya que podemos no tener que cumplir un horario, realizamos un sobreesfuerzo para que todo el trabajo quede hecho en el menor tiempo posible. Esto nos ayuda el primer o segundo día, pero después vemos cómo hemos perdido fuerza. Lo recomendable es espaciar el tiempo de trabajo y hacer descansos pautados y cortos.

17.Debemos mantener el mismo horario para despertarnos, especialmente si llevamos mucho tiempo haciéndolo así. Ese tiempo extra que no vas a dedicar a los desplazamientos lo puedes usar para tomar café en silencio o planificar el día y los objetivos semanales.

LO QUE NO DEBES DE HACER: 

18. No empezar a trabajar justo cuando te levantas: Generalmente, cuando nos levantamos, desayunamos mientras nos informamos de los sucesos del mundo y sobre las cosas que pasaron en la empresa a través del teléfono móvil. Esto puede estar bien cuando luego podemos despejarnos de camino al trabajo. Sin embargo, cuando teletrabajamos no es del todo recomendable. Es mejor esperar a estar totalmente despierto y activo para empezar a tratar las labores del trabajo.

19. No trabajar desde el sofá: El sofá es uno de los lugares más cómodos de nuestro hogar, pero no por ello el más adecuado para trabajar. Colocarnos en el sofá para hacer nuestras tareas diarias, hará que no sigamos nuestra rutina habitual, afectando directamente a nuestra motivación.

20.  Trabajar en pijama: ducharse y cambiarse de ropa es una forma de ayudar al cuerpo a mecanizar el inicio de otra tarea. Trabajar con la misma ropa con la que dormimos o descansamos genera una sensación de aletargo y es una invitación constante a mantener una actitud de reposo, lo que a la larga puede generar apatía y un descenso de la productividad

21. Pensar que no hay horarios: Adecco señala que uno de los errores más habituales que cometen los trabajadores es “no organizarse la jornada y dejarlo todo a la improvisación, una enemiga total del teletrabajo”.

22.No contar con las herramientas adecuadas: debemos tener, en la medida de lo posible, las mismas comodidades y prestaciones que en la oficina. Pantallas pequeñas, no utilizar ratón o no adoptar una posición ergonómica supondrán un esfuerzo adicional y aumentarán el cansancio. Ni que decir tiene, si no tenemos las herramientas o los programas informáticos necesarios para realizar las tareas habituales correctamente.

23. Demasiada desconexión: trabajar desde lugares donde no hay buena cobertura o Internet es lento ralentizará nuestras tareas, debilitará el contacto con el equipo y descenderá nuestra productividad. Irnos a la playa a trabajar en remoto es tentador, pero hay que analizar bien las condiciones y la conectividad del lugar que elijamos.

24. Hacer las labores del hogar mientras trabajas: poner una lavadora, sacar los platos del lavavajillas o barrer son tareas que acaban distrayendo más de lo que pensamos. “Uno de los problemas en general del teletrabajo es la multitarea. Creernos que somos capaces de atender varias cosas al mismo tiempo”, señala el profesor Fernández, pero realmente no es así.

Más consejos!

Odoo CMS - una imagen grande

Comunicación+ Conexión+Trabajo en equipo+OBJETIVOS+Orden: PRODUCTIVIDAD, ÉXITO. 

Nuestro Team TECNICANET