Tendencias de Malware
WatchGuard Technologies ha presentado su Informe de Seguridad en Internet del segundo trimestre de este año, el cual ofrece una visión detallada de las últimas tendencias de malware y ataques de red, una investigación exhaustiva de las amenazas y las mejores prácticas de seguridad recomendadas que las organizaciones pueden aprovechar para protegerse mejor a sí mismas, a sus partners y clientes.
Entre sus conclusiones más destacadas, el informe muestra que, a pesar de un descenso del 8% en las detecciones de malware en general en el segundo trimestre, el 70% de todos los ataques se refería a malware de día cero, lo que representa un aumento del 12% con respecto al trimestre anterior.
«Las empresas no son las únicas que han ajustado sus operaciones debido a la pandemia global de COVID-19; los ciberdelincuentes también lo han hecho. El aumento de los ataques sofisticados, a pesar del hecho de que las detecciones generales de malware disminuyeron en el segundo trimestre, muestra que los atacantes están recurriendo a tácticas más evasivas que las defensas antimalware tradicionales basadas en firmas simplemente no pueden captar. Todas las organizaciones deberían dar prioridad a la detección de amenazas basada en el comportamiento, al sandboxing basado en cloud y a un conjunto de servicios de seguridad por capas”, afirma Corey Nachreiner, CTO de WatchGuard.
Tendencias de malware:
Los principales hallazgos del informe del segundo trimestre de 2020 incluyen:
- Los atacantes continúan aprovechando las amenazas evasivas y cifradas. El malware de día cero constituyó más de dos tercios del total de detecciones en el segundo trimestre, mientras que los ataques lanzados a través de conexiones HTTPS cifradas representaron el 34%. Las organizaciones que no sean capaces de inspeccionar el tráfico cifrado se perderán un tercio de las amenazas entrantes. Aunque el porcentaje de amenazas que utilizan cifrado disminuyó del 64% en el primer trimestre, el volumen de malware cifrado con HTTPS aumentó drásticamente. Parece que hay más administradores tomando las medidas necesarias para permitir la inspección HTTPS en los dispositivos de seguridad Firebox, pero todavía queda trabajo por hacer. Los ataques basados en JavaScript van en aumento. El script de estafa Trojan.Gnaeus hizo su debut en la parte superior de la lista de los 10 principales programas maliciosos de WatchGuard en el segundo trimestre, lo que representa casi una de cada cinco detecciones de malware. El malware de Gnaeus permite a los agentes de amenazas secuestrar el control del navegador de la víctima con código ofuscado, y redirigir a la fuerza desde sus destinos web previstos a dominios bajo el control del atacante.
El Informe de Seguridad en Internet ofrece una visión detallada de las últimas tendencias de malware y ataques de red
- Los atacantes utilizan cada vez más archivos de Excel cifrados para ocultar el malware. XML-Trojan.Abracadabra es una nueva incorporación al Top 10 de principales detecciones de malware de WatchGuard, que muestra un rápido crecimiento en popularidad desde que la técnica surgiera en abril. Abracadabra es una variante de malware que se entrega como un archivo Excel cifrado con la contraseña «VelvetSweatshop».
- Un antiguo ataque DoS altamente explotable regresa. Una vulnerabilidad de denegación de servicio (DoS) de hace seis años que afecta a WordPress y Drupal apareció en la lista de WatchGuard de los 10 principales ataques de red por volumen en el segundo trimestre. Esta vulnerabilidad es particularmente grave porque afecta a todas las instalaciones de Drupal y WordPress sin parches y crea escenarios DoS en los que los agentes maliciosos pueden causar el agotamiento de la CPU y la memoria en el hardware subyacente.
- Los dominios de malware aprovechan los servidores de comando y control para causar estragos. Dos nuevos destinos han pasado a ocupar el primer lugar en la lista de dominios de malware más importantes de WatchGuard en el segundo trimestre.