Tips básicos de seguridad informática que debes conocer
La seguridad informática es vital para evitar amenazas de ciberseguridad en el día a día, sobre todo en tiempos de trabajo remoto.
Con ayuda de Microcad, les dejamos algunas herramientas y consejos que debes conocer:
1. HAZ UNA BUENA GESTIÓN DE TUS CONTRASEÑAS
Las contraseñas suelen ser una brecha tremenda en la seguridad informática. Diseñadas para proteger las cuentas que tengamos en diferentes portales, se han convertido en un verdadero quebradero de cabeza para muchos usuarios.
Buena parte de la población pone, a no ser que el portal en cuestión le exija lo contrario, una contraseña fácil de descifrar. La matrícula del coche, el nombre del perro, la fecha del nacimiento de sus hijos… En definitiva, números y expresiones con cierto sentido que suponen una gran debilidad en seguridad.
Por otro lado, también proliferan quienes ponen la misma contraseña en todos sitios. En el correo, en la cuenta de Netflix, en la de PayPal… si bien es cierto que algunos servicios son más comprometidos que otros, todos son igual de vulnerables si se intenta entrar en ellos mediante fuerza bruta (con un programa que va probando contraseñas automáticamente).
Como bien decimos, es importante tener una contraseña para cada sitio y cambiarla de forma periódica. Una buena forma de crear contraseñas seguras es mediante alguna de las muchas páginas que pueden generar estos contenidos de forma aleatorio incluyendo números, letras mayúsculas y minúsculas y caracteres especiales. Eso sí, deberás guardarla en algún gestor de contraseñas o, también, en una agenda física.
2. SOSPECHA SIEMPRE DEL WIFI DEL AEROPUERTO (O DE OTRO SITIO PÚBLICO)
«WiFi gratis», uno de los reclamos publicitarios más efectivos. Ese que hace que te decantes por un bar en vez de por el de enfrente. Sin embargo, también atrae a quienes intenten quedarse con tus datos. Es ya un método antiguo y conocido, pero seguimos exponiéndonos a él.
Las redes WiFi públicas pueden ser muy útiles si necesitas consultar una dirección, o si te preguntas qué significará esa palabra en inglés que no entiendes en la carta de postres. Sin embargo, pueden comprometer la seguridad de tus datos, e incluso la de tu dinero, si actúas de manera irresponsable en la red estando en una de estas conexiones.
Es decir, evita acceder a tus datos personales (bancos, correos, poner la contraseña de Facebook) mientras estás sujeto a una red WiFi pública. Nunca se sabe quién puede haber rondando.
¿Vas a realizar una transferencia con el móvil o a pagar algo por Amazon estando con el WiFi del bus? Mejor desconéctalo y realiza las transacciones con tu red de 3G o 4G. Gastarás datos de más, pero evitarás tener dinero de menos en la cuenta del banco.
3. ACTUALIZA SIEMPRE EL SOFTWARE BÁSICO
«¡Qué pesado el sistema operativo con que actualice!» Por algo será. La mayoría de actualizaciones suelen ser parches realizados para problemas técnicos o brechas de seguridad informática. Si los malware se actualizan constantemente, ¿por qué no tus programas?
Muchos de los programas que no dejamos actualizar suelen ser funcionalidades básicas de nuestro equipo, como el procesador de textos, el lector de PDF, el Adobe Flash… Siempre es recomendable hacerlo, ya que pueden incluso tener nuevas funcionalidades y además suelen ser parches poco pesados para descargas.
4. CUIDADO CON LAS DESCARGAS Y ADJUNTOS FRAUDULENTOS
¿No te ha pasado nunca que estás navegando por alguna web y de repente se te descarga un archivo? Este tipo de elementos, normalmente ejecutables (.exe), suelen contener código malicioso que, de instalarlo, puede perjudicar a nuestro equipo.
No hablamos de que tu ordenador salga por los aires, sino que aparezcan programas molestos, elementos que te impidan trabajar o alguna extensión perniciosa en tu equipo. Con los adjuntos de los correos, más de lo mismo. Si nos encontramos con algo raro o inesperado, a la papelera sin abrirlo.
5. TU MÓVIL TAMBIÉN ES UN ORDENADOR
Muchas veces pasamos por alto la importancia del móvil en nuestras vidas. Nos comunicamos por él, nos informamos por él, e incluso pagamos con este dispositivo. Sin embargo, muchas veces pensamos que, como un teléfono móvil solo es eso, no pensamos que nos vaya a entrar un virus ahí.
Por eso mismo, nunca está de más ser cauto al extremo cuando estemos usando este dispositivo para navegar por Internet o realizar cualquier gestión online.
6. REALIZA SIEMPRE COMPRAS EN SITIOS SEGUROS
Si no compras en una tienda que te parezca algo sospechosa, ¿por qué en internet pasamos esto por alto? Las compras online pueden ser anzuelos de datos; introduces tu tarjeta de crédito y ¡adiós al dinero!
Por eso mismo, lo más recomendable es siempre entrar, con pies de plomo, en lugares certificados, fiables y con buena reputación. Aunque muchas veces nuestro navegador nos avise de que un sitio web «huele raro», puede pasar por alto otros tantos.