Zoom: Configuración correcta y segura by Eset
Durante el confinamiento, muchas organizaciones tanto privadas como públicas, utilizan el servicio de videoconferencia gratuita "Zoom" como medio obligatorio de comunicación con su equipo.
Muchas empresas, como Zoom, ofrecen productos y servicios gratuitos para atraer nuevos usuarios, ya que al eliminar la barrera que impone el pago del servicio, con suerte, consiguen fidelizarlos. Luego, en algún momento, el usuario puede convertirse en un cliente que pague el servicio, ya sea por la funcionalidad adicional en el servicio que utiliza o por otros productos ofrecidos por la empresa. Si bien es cierto, todos utilizamos diversas aplicaciones que mayormente son gratuitas, por ejemplo; nuestro correo, las redes sociales y demás. Sin embargo, en su totalidad nada es gratuito ya que muchas de estas empresas tienen que lograr monetizar de alguna manera; las publicidades son parte de ellas.
El éxito repentino tomo a Zoom por sorpresa: la empresa tenía un modelo de negocio y una política de privacidad para respaldar un servicio gratuito, ingenioso y sin fricciones, y de repente, se convirtieron en la herramienta predeterminada para millones de organizaciones que de un momento a otro se encontraron con la necesidad de utilizar un servicio de videoconferencias.
Algunas organizaciones ahora están reflexionando sobre su apresurada decisión de usar Zoom y están migrando a otros servicios de videoconferencia que se adaptan mejor a sus necesidades. Según TechCrunch, la ciudad de Nueva York prohibió a las escuelas usar Zoom, citando preocupaciones de seguridad, pero un portavoz de la ciudad tampoco descartó regresar a Zoom. La razón por la cual las organizaciones corrieron a Zoom como si fuese un estándar de facto se debe a la simplicidad o la experiencia del usuario y a que ofrece una solución gratuita. Esto permitió a las organizaciones adoptar el servicio rápidamente, sin necesidad de capacitación, y eliminó la necesidad de aumentar las órdenes de compra.
Fuente: ESET
Configuración reunión

Esto no significa que se necesita una contraseña para unirse a una reunión. El requisito de una contraseña debe permanecer marcado. Sin embargo, para que sea efectiva, la opción de embeber una contraseña debe estar deshabilitada; vea abajo.
Iniciar una reunión con la cámara apagada puede ayudarlo a evitar un momento incómodo.
Deben considerarse configuraciones adicionales que están disponibles dentro del cliente web en lugar de la aplicación. Después de iniciar sesión en el lado izquierdo, haga clic en la opción ‘Configuración’ que aparece en ‘Personal’. A continuación, detallo las configuraciones que recomiendo modificar de la opción predeterminada.
Desactivar esto elimina la opción de un solo clic y evita que se incruste la contraseña en el enlace de la reunión. Esto significa que cada participante deberá ingresar la contraseña para unirse a la reunión.
Esto impide que cualquier participante comparta su pantalla, aunque el anfitrión puede pasar el control de la reunión a otro participante al convertirlos en el anfitrión para que pueda compartir su pantalla.
Considere desactivar esta opción, ya que permitir ver el fondo real podría funcionar también como una verificación de que el participante no comparte de forma inadvertida contenido confidencial en un lugar público, como puede ser una cafetería.